Muda y datado de Coloeus monedula
Ahora que han terminado las mudas de finales de verano, las aves muestran el plumaje en perfectas condiciones para pasar la temporada fría.
Las grajillas adultas mudaron todo su plumaje (muda completa), mientras que los jóvenes del año realizaron una muda parcial, que incluye plumas corporales (cabeza, espalda, pecho…) pero no las plumas de vuelo, o si acaso unas pocas. Blasco – Zumeta lo ilustra perfectamente en este esquema.
De esta manera, un individuo observado en la mano – pero también en libertad a cierta distancia – muestra un contraste evidente entre las plumas mudadas, de un tono azulado iridiscente, y las no mudadas. Éstas últimas son las que se formaron en el propio nido allá por el mes de mayo, y como no se han renovado en la muda postjuvenil, aparecen descoloridas por el desgaste y el sol. En definitiva, son marrones.
Mientras este ejemplar se dedicaba a rebañar alimento del suelo, me brindaba la oportunidad perfecta para comprobar esto sin necesidad de capturarle. Marcadas con puntitos verdes, he señalado gran parte de las plumas que el joven ya ha mudado en su muda postjuvenil, en torno a septiembre. De acuerdo exactamente al esquema de antes, las cobertoras mayores externas están sin mudar, pero al menos las tres más internas están mudadas. Tampoco ha mudado la cola, primarias, secundarias, ni, aparentemente, terciarias.
Un adulto habrá realizado una muda postnupcial completa, por lo que todas sus plumas, incluidas las del ala, cola, muestran un color uniforme brillante y azulado.
Distinción de sexos
Se dice que el dimorfismo sexual en Coloeus monedula no es muy marcado, pero lo cierto es que, como suelen caminar en parejas, las diferencias pueden llegar a evidenciarse si uno compara los dos individuos. La especie es mayoritariamente monógama y se unen de por vida con la misma pareja. Determinadas situaciones pueden cambiar esto, y por ejemplo tras la muerte de uno de los dos cónyuges, el otro puede buscar pareja de nuevo. Los machos son algo más grandes con la cabeza y nuca más gris pálida, de forma que los individuos más oscuros suelen ser hembras. El collar blanco, típico de la subespecie del este de Europa soemmerringii, es también más marcado en los machos. En esta pareja pueden advertirse algunas de estas diferencias.
El individuo del primer plano presenta una cabeza más voluminosa, gris pálida, que contrasta con el del fondo, más oscuro en promedio y de menor tamaño. Es muy probable que el macho sea, en efecto, el primer individuo. Y sumando conceptos, se observa que el individuo del fondo – la hembra – es un joven del año, con contraste entre las plumas del ala – marronáceas y descoloridas – y las del resto del cuerpo. El supuesto macho, en cambio, presenta un plumaje nuevo cambiado por completo en la muda postnupcial.